MUSEO DE TUMBAS REALES

MUSEO DE TUMBAS REALES
Gran Equipamiento Urbano Turístico en la ciudad de Lambayeque... pero ¿y su entorno urbano?... ¿y el resto de la ciudad?...

miércoles, 28 de noviembre de 2012

EL TERRAPUERTO QUE NUNCA TENDREMOS...


Todo indica que en los próximos meses una iniciativa privada presentada a la CEPRI del Terrapuerto de la Ciudad de Chiclayo permitiría que nuevamente sea materia de interés el Terrapuerto para Chiclayo, sin embargo esta iniciativa materializada en una propuesta arquitectónica estaría lejos de ser la respuesta que se tuvo como resultado del concurso de anteproyecto realizado hace 3 años y mas lejos aun de tener la visión integral que requiere el abordar el problema del transporte publico y la movilidad urbana en la ciudad.  

La Municipalidad Provincial de Chiclayo y el Colegio de Arquitectos del Perú - Regional Lambayeque, firmarán un Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica Interinstitucional para llevar a cabo el CONCURSO NACIONAL:  ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DEL TERRAPUERTO PARA LA CIUDAD DE CHICLAYO, concurso que se llevo entre el 9 y 12 de Diciembre de 2009, seleccionando la mejor propuesta arquitectónica nacional para el Proyecto definitivo.



Como es de conocimiento  el terreno para el proyecto fue adquirido desde hace 20 años, se encuentra saneado totalmente y comprende un total de 9.7 hectáreas ubicadas en el distrito de La Victoria, en una zona adyacente a la futura Vía de Evitamiento de la Autopista del Sol (Reque - Chiclayo - Lambayeque), a la actual Vía de evitamiento (Av. Gran Chimu) y con frente a la Av. Miguel Grau (Actual Carretera Chiclayo - Monsefu - Ciudad Eten - Puerto Eten). 



El Terrapuerto que una gran necesidad de la comunidad Chiclayana, permitirá ordenar el sistema de transporte interprovincial, descongestionar el caos vehicular y constituir una de las nuevas centralidades metropolitanas en el distrito de La victoria. En torno a el se plantea una extensa y estratégica área triangular que permitirá una zonificación de Comercio Metropolitano compatible con Centros Comerciales, centros financieros y viviendas de alta densidad

REPRESENTANTES DEL GRUPO GESTOR DEL PAT – PDUA  LIDERADOS POR EL ALCALDE PROVINCIAL DE CHICLAYO
 



Este proyecto fue concebido para beneficiar a la ciudad de Chiclayo, evitando el ingreso de buses interprovinciales al área central de la ciudad de Chiclayo, y permitirá cambiar el uso de los inmuebles donde ahora funciona los más de  20 terminales en el centro de Chiclayo, el transporte interprovincial se concentraría en un área diseñada,  apropiada y segura; lo que permitiría reubicar y centralizar en forma apropiada cerca de 80 empresas de transporte interprovincial. 

Enfocando ampliamente la problemática generada por la proliferación de terminales interprovinciales en el centro de la ciudad, cuya actividad, vehículos y usuarios (diariamente mas de 350 Buses, 4,000 Taxis, 17,000 pasajeros, etc.) saturan aun mas las vías destinadas para el transporte urbano metropolitano, se hace necesario que con o sin Terrapuerto se declare la Av. Bolognesi y la Av. José Leonardo Ortiz áreas restringidas para establecer Grifos, estaciones de servicio, y especialmente Terminales de buses interprovinciales, prohibiendo la circulación de vehículos de rutas nacionales por dichas vías, dándose un periodo para el traslado de los mismos a vías mas adecuadas como las Av. Víctor Raúl Haya de la Torre o Av. Miguel Grau, tal como ocurrió con las agencias de transporte interprovincial instaladas en las proximidades del parque principal de Chiclayo a finales de la década de los 70s.

El Terrapuerto consideraba en su Programa Arquitectónico  la construcción, operación y buen servicio de un terminal terrestre con más de 500 estacionamientos, oficinas de atención para 80 empresas de transporte, hotel tres estrellas, restaurantes, sala de espera, centro comercial, áreas de administración y control, áreas de mantenimiento, etc., y proponía la realización de una Alianza Publico Privada (APP) como modalidad para dar en concesión el proyecto por 30 a mas años, e ir a la búsqueda de empresas interesadas en construir y operar este complejo Terraportuario que se convertiría en el HUB de la conectividad vial en el norte y nororiente del Perú, gracias a la especial geolocalización y a la dinámica de nuestra ciudad de Chiclayo. 





Lo mas probable es que la iniciativa privada presentada no sea igual de ambiciosa, sino mas bien todo lo contrario, limitada por la intensión existente de hacer la menor inversión posible y sin embargo a la vez obtener la mayor utilidad. Del mismo modo la idea de hacer un concurso nacional fue no tener cualquier Terrapuerto, sino el mejor del Perú, y en base a esa idea buscar a operadores o inversores de gran nivel. Es el momento económico de nuestro país y es recorrido por empresas interesadas en invertir y fuertemente en una realidad tan prometedora como la nuestra, tal vez es necesario ver con mayor ambición el futuro pensando en que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos se merecen una ciudad mejor.

viernes, 23 de noviembre de 2012

MEJOREMOS LA ARTICULACIÓN VIAL EN CHICLAYO: EL ANILLO VIAL N° 1.

Para los que sufrimos el transportarnos en la ciudad de Chiclayo día a día, es evidente que nuestra precaria red vial es una extraña yuxtaposición de configuraciones diversas y sinuosas,que nadie ha concebido como una red articulada que facilite la transportación y acortes las distancias y los tiempos de traslado de un lado a otro de nuestra inconclusa urbe, sino tal vez todo lo contrario, conformando un especialmente complejo modelo sistemático de demora, caos, sufrimiento colectivo y estrés diario.

Mejorar integralmente una situación como esta requiere diversos enfoques, abordar todos los componentes que complican y afectan negativamente al amorfo sistema vial de la ciudad de Chiclayo, lo que incluye el reordenamiento empresarial y de rutas de transporte publico, su formalización empresarial, fusión para ser empresas de mayor escala, renovación progresiva de flotas existentes, recorridos menos intrincados que no lleguen tan cerca de nodos complejos como el centro de la ciudad ó los mercados Modelo y Moshoqueque, así como implementar una Red Integrada de Transporte Publico, con un cambio de modelo de gestión como los aplicados en Curitiba, Bogota ó Lima que nos permita transportarnos como personas y no como carga; impulsar una política de movilidad urbana sostenible, integrando las redes viales publica a sistemas de ciclovias y peatonalización vial agresiva en el centro y la periferia, acompañado de una adecuada normativa de áreas rígidas que impida el acceso de buses interprovinciales, mototaxis y el estacionamiento en areas no proyectadas, que den preferencia a la seguridad del peatón, al orden y a la urbanidad; lo que requerirá conjuntamente mejorar radicalmente la infraestructura vial, con paso a desnivel, ensanche de vías y articulación de anillos y ejes viales para vincular mas rápidamente las zonas mas alejadas de la ciudad en menos tiempo.

Es en este ultimo componente que podemos lograr revertir la situación de lo complicado que es ir de norte a sur de la ciudad, trasladarse del distrito de José Leonardo Ortiz al distrito de La Victoria, pues al no tener una configuración de anillo viales el pasar por el centro de Chiclayo se hace casi obligatorio. Pero veamos que oportunidades nos presenta el panorama territorial para poder contar con un anillo vial que nos permita en el corto plazo articular primariamente de norte a sur la ciudad en su vialidad.

  • La autopista del Sol: Concesión vial de la Carretera Panamerica entre Trujillo y Sullana que viene construyendo una segunda calzada paralela a la existente y que al llegar al área Metropolitana de Chiclayo genera una ampliación de la vía de evitamiento existente prolongándola por el sur hasta Reque (desvío a Puerto Eten), generando dos puentes sobre el Río del mismo nombre; y que por el norte llega hasta Mocce, generando una autopista paralela a la actual autopista Chiclayo - Lambayeque.   
  • La Avenida Chiclayo: Pese a los problemas de diseño que afectan a la vía en algunos tramos, es evidente que esta sera un eje vial Metropolitano prioritario que articulando la importante Autopista Chiclayo - Lambayeque con la carretera Chiclayo - Ferreñafe y permite conectividad interprovincial.
  • Vialidad Preexistente: La articulación vial de la Vía de evitamiento actual desde el desvió a San José hasta su intersección con la Av. Víctor Raul Haya de la Torre, y a lo largo de esta hasta continuar por la Av. Fiztcarral hasta su intersección con la carretera a Pomalca.



A estas vías tan solo falta dos tramos para poder configurar lo que la propuesta del Plan de Desarrollo Urbano de Chiclayo 2011 - 2021, (el cual aun la Municipalidad Provincial de Chiclayo no decide aprobar), llama ANILLO VIAL N° 01, y que nos permitiría desplazarnos vehicularmente de norte a sur de la ciudad en alrededor de 10 minutos: 

TRAMO 1 Prolongación Av. Chiclayo: El anillo propuesto requiere continuar la Av. Chiclayo (2.3 kms.)desde la intersección con la Autopista a Lambayeque hasta el futuro trazo de la Autopista del Sol.

TRAMO 2 Prolongación Av. Fiztcarral: El anillo también requiere completar el lado norte de la Av. Fiztcarral (2.5 kms.) hasta su intersección con la Av. Agricultura (Carretera a Ferreñafe).

PASOS A DESNIVEL: Serian necesario al menos 02 pasos a desnivel para optimizar el funcionamiento futuro del anillo vial, uno en la intersección Av. Agricultura con la prolongación de Av. Fiztcarral y otro en la intersección de la Autopista a Lambayeque y la prolongación de la Av. Chiclayo.

Para la ciudad y nosotros, los ciudadanos de Chiclayo, es muy importante que las autoridades y técnicos que conducen por ahora los destinos de este prometedor territorio, vayan cerrando etapas, concretando propuestas integrales, articulando proyectos individuales que se complementen y generen sinergias, el sistema vial y este anillo vial en particular pueden ser un buen inicio.  













TRANSPORTE INTERPROVINCIAL EN CHICLAYO: PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES


Entre los principales problemas a ser abordados por el gobierno Municipal para que la ciudad de Chiclayo consolide su posición como HUB[1] para la interconexión vial en el norte y nororiente del Perú, y a la vez sea un mejor lugar para el desarrollo armónico de las actividades humanas, en donde tengamos las condiciones para el vivir en comunidad, el comunicarnos y desplazarnos, el trabajo, el estudio y también para el ocio y el deporte; podemos identificar a los problemas generados por la dinámica que presenta el transporte interprovincial y su infraestructura en la ciudad.

EL ANTECEDENTE
Ya desde finales de la década de los 70s e inicios de la década de los 80s los gobiernos Municipales de turno en la ciudad de Chiclayo tuvieron que enfrentar el creciente aumento de la movilidad interprovincial desde y hacia nuestra ciudad, lo que llevo a tomar la correcta decisión de retirar a las agencias de transporte que por aquella época se encontraban en la avenida Balta y en las proximidades del Parque principal, restringiendo el acceso de vehículos de este tipo al Chiclayo cuadrado[2], no renovando las licencias de funcionamiento en la zona y estableciendo restricción total para este uso. Dicha medida se toma principalmente debido a los problemas de congestionamiento vehicular, caos en el uso de las vías y espacio publico, tugurizarían y consiguiente deterioro del espacio urbano por el comercio ambulatorio relacionado con esta actividad.   

Como resultado de este reordenamiento de las actividades urbanas en el centro de la ciudad de Chiclayo para efectos de recuperar su calidad de vida, las empresas de transporte existentes y las nuevas se han venido instalando desde inicios de la década de los 80s en la avenida Bolognesi y vías periféricas. Han pasado casi 30 años de ello, la situación es mucho mas compleja y la problemática mayor, lo cual requiere una intervención decidida de parte de nuestra autoridades ediles que no puede esperar para mañana y que no necesita mas que tomar la decisión y hacerlo.

LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.
Cada día arriban y parten del área metropolitana de Chiclayo alrededor de 500 buses interprovinciales lo que representa una población aproximada de 25,000 usuarios; en donde mas del 60% de estos viajes tienen como origen o destino los 11 terminales de buses de la Av. Bolognesi y de su entorno inmediato[3] (desde la Av. Saenz Peña hasta la Av. J. Leonardo Ortiz). Esta dinámica del transporte de pasajeros interprovincial en esta especial avenida de Chiclayo se ve aun mas complicada con la concurrencia de una media de 3,000 taxis en busca de pasajeros que transportar a su destino final, así como con el uso tanto de la Avenida Bolognesi como de las vías aledañas como patio de maniobras para estacionamiento de reten, maniobras de ingreso y partida de los buses cuyos radios de giro y diseño de accesos a los terminales no permiten la adecuada fluidez y terminan tugurizando y complicando la circulación vehicular en el área.


Es importante reconocer que la avenida Bolognesi no es cualquier vía, forma parte de uno de los ejes Viales mas importante de la ciudad de Chiclayo, conduce al aeropuerto internacional José Quiñones Gonzales, concentra el transporte publico de pasajero que lleva a la zona este de Chiclayo y conecta el flujo vial de norte a sur que atraviesa la ciudad sin tomar la vía de evitamiento. Por si fuera poco las obras de prolongación de la avenida Bolognesi hacia el oeste (la garita-Pimentel) la convertirá en la principal alternativa de ingreso al centro de la ciudad en el futuro cercano.

Es momento de intervenir, de tomar una decisión por parte del Gobierno Municipal de la Ciudad de Chiclayo, de sentar autoridad y definir una correcta decisión técnica y política que beneficie a todos los Chiclayanos. Se hace necesario dar un tiempo máximo para que las agencias se trasladen a vías adecuadas como las avenidas los incas o Grau en el distrito de la Victoria en las proximidades del futuro Terrrapuerto de la ciudad y de la actual vía de evitamiento.

EL DESARROLLO COMO HUB.
Pero si la ciudad aspira a ser el principal centro de intercambio de pasajeros del norte y nororiente del Perú, y por qué no de este lado del continente, por su inigualable geolocalización, no se lograra tan solo con el reordenamiento de la ubicación de las empresas de transporte interprovinciales o con la mejora de la vialidad y transitabilidad en el área metropolitana, es evidente que se requiere una infraestructura adecuada al reto, es necesario contar con un TERRAPUERTO  y uno de características internacionales, que se identifique como el punto medio obligatorio entre los Terrapuertos de Quito y Guayaquil y el de Plaza norte en Lima.  

En el año 2009 con la firma del Convenio entre la Municipalidad Provincial de Chiclayo y el Colegio de Arquitectos del Perú - Regional Lambayeque se llevo acabo el Concurso para el anteproyecto del Terrapuerto de Chiclayo en un terreno de casi 10 hectáreas en el distrito de La Victoria[4], punto de partida para dar origen a la búsqueda de inversionista o concesionarios. El Diseño es una imagen vanguardista y contemporánea que no solo responde a la complejidad de la función sino también a la estética y tecnología que requiere un edificio acorde a un área metropolitana que se proyectada al futuro.

Pese a las demoras e indecisiones, ya se ha conformado la CEPRI que llevara adelante el proceso, estamos a la espera de que los representantes del CAP y del CIP sean convocados a efectos de dar inicio a la búsqueda de inversionistas y/o concesionarios interesados en convertir a la ciudad de Chiclayo en el HUB de esta parte del Perú y el continente.


[1]    Punto de intercambio o Centro de distribución del tráfico de mercancías y pasajeros. Eje para cambio de modalidad del transporte (Terrestre, marítimo o aéreo).
[2]        Área determinada por las Avenidas Bolognesi, Pedro Ruiz, Luis Gonzales y Saenz Peña.
[3]        CRUZ DEL SUR, ROGGERO, CIVA, ENTRAFESA, LINEA, TEPSA, DIAZ, MOVIL, FLORES, ITTSA Y CIAL.
[4]    Siempre fue discutible la correcta ubicación del terrrapuerto de Chiclayo y dependiendo del alcalde de turno muchas veces esta posible localización cambio, es por ello que en el año 1,992, la Municipalidad Provincial de Chiclayo contrato los servicios del consultor internacional Arquitecto Urbanista Carlos Williams León con el objetivo de determinar la locación mas adecuada para la ubicación del futuro Terrapuerto de la ciudad, determinando la compra progresiva de cerca de 10 has de terreno, en el predio Chacupe, del distrito de la Victoria con frente sobre a lo que seria la prolongación de la Avenida Miguel Grau y en las proximidades de la vía de evitamiento de la ciudad.

sábado, 17 de noviembre de 2012

CHICLAYO: SISTEMA METROPOLITANO


Con la globalización se han producido cambios sustanciales en la estructura de la actividad económica, con serias repercusiones en la organización del territorio. Transformaciones son observadas a través de los cambios en los sectores de la actividad económica y en las transformaciones espaciales. Lo que ocurre a nivel mundial, se ve reflejado en las regiones interiores de nuestros países, de tal manera que en los espacios regionales de cada país existen ciudades rectoras de cada región. En el Perú, el proceso de globalización incorpora tanto a Lima Metropolitana como a las principales ciudades macro regionales como son: Arequipa, Chiclayo y Trujillo.
METROPOLI Y AREA METROPOLITANA

Metrópoli es un vocablo que proviene de las raíces mater, madre, y polis, ciudad. Ello implica que el fenómeno de metropolización que hay en una ciudad o metrópolis central y sus ciudades satélites vecinas, responde a las relaciones entre una ciudad central y su influencia en localidades adyacentes, que podrían o no estar conurbadas con dicha ciudad central.

Área metropolitana implica que una, o más ciudades principales o núcleos centrales donde una es más importante, pero están unidas por cercanía y niveles de interdependencia,  este ejerce influencia sobre su radio espacial que incluyen poblaciones más pequeñas, que viven inmersas sobre las más grandes. La ONU a establecido algunos criterios establecidos para definir áreas metropolitanas entre los que podemos resaltar:



CHICLAYO METROPOLITANO

Desde mediados del siglo pasado, el Perú al igual que otros países de América Latina, ha experimentado un crecimiento acelerado de la urbanización, con la concentración de población principalmente en la ciudad de Lima, así como en las principales ciudades de la costa norte e interior del país. Este proceso de aglomeración poblacional en el país, presenta su mayor dinámica en la costa donde se encuentran tres de los cuatro conglomerados urbanos de nivel metropolitano del Perú al contar con más de 500 mil habitantes: Lima Metropolitana, que concentra el mayor volumen de población, Trujillo y Chiclayo; y en la sierra, solo se encuentra la ciudad de Arequipa.[1]

Ya desde la década de los 80 se identifica la tendencia metropolitana de Chiclayo[2], concepción apoyada por diversos planificadores urbanos de la época[3]  y ratificada en 1,992 en el vigente Plan Director de la Ciudad de Chiclayo con la inclusión del “Esquema de Estructuración Metropolitana”, en donde se reconoce a Chiclayo como una “Metrópoli” que articulaba el núcleo urbano Chiclayo (Conurbación de las concentraciones urbanas de José Leonardo Ortiz, La Victoria y Chiclayo) y su ámbito de influencia socioeconómico y territorial.

Para el año 2009 el ámbito metropolitano de Chiclayo aborda el territorio de 02 capitales provinciales (Chiclayo y Lambayeque), 12 de los 38 distritos (Lambayeque, San José, Pimentel, Santa Rosa, Puerto Eten, Ciudad Eten, Monsefu, Reque, Pomalca, La Victoria, Leonardo Ortiz y Chiclayo)  y concentra al 60% de la población de la Región Lambayeque.  

Es cada vez más evidente lo estratégico la ubicación geográfica de Chiclayo en el contexto nacional e inclusive latinoamericano, por su accesibilidad y proximidad a las principales urbes de esta parte del continente y su intima relación con la  vialidad y corredores económicos; tales como las  carreteras Panamericana, eje multimodal bioceanico; ejes de penetración a la sierra cajamarquina, aeropuerto internacional José quiñones Gonzales y el Puerto de Eten, que conectan a Chiclayo con el mundo.

Chiclayo es la única de los 04 conglomerados urbanos de nivel metropolitano identificados por el Ministerio de Vivienda, saneamiento y Construcción que a la fecha aun no cuenta con un Plan Urbano de nivel metropolitano, habiendo su población superado los 500,000 habitantes en la conurbación central (Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria) y superando los 700,000 habitantes con toda la población urbana del sistema metropolitano.

RESULTADOS DE CENSOS NACIONALES

1940
1961
1972
1981
1993
2007
Lima
645,172
1,845,910
3,302,523
4,573,227
6,321,173
8,472,935
Arequipa
80,947
158,685
309,094
446,942
619,156
749,291
Trujillo
36,957
103,020
240,322
354,301
509,312
682,834
Chiclayo
31,539
95,667
177,321
279,527
411,536
524,442
Fuente: INEI, Censos Nacionales. PAT - PDUA.






Chiclayo Ciudad Compleja de problemas complejos.

Chiclayo es el resultado de una confluencia de factores donde destacan no solo la Metropolización de la ciudad y su proceso de conurbación con algunos de los distritos de su ámbito o la dinámica de expansión urbana de su núcleo central sino que también coinciden circunstancias como redes de servicios básicos obsoletas o insuficientes, Plan Urbano Actual desactualizado, boom constructivo inmobiliario que demanda habilitaciones urbanas y edificación en altura, cordón urbano de AA.HH. desarticulados de la ciudad, parque automotor saturado con vehículos menores, falta  de sistema de transporte urbano integral, estructura vial insuficiente, concentración de actividades en el centro de la ciudad, falta de equipamiento urbano comercial y de áreas de recreación, entre otros.

La Metropolización de la ciudad con su nueva conurbación y expansión urbana nos presenta un escenario para el cual habrá que estar preparados en donde tendremos que conseguir el menos traumático encuentro de las estructuras viales y usos de suelo, del núcleo central de Chiclayo y  su periferia cercana.

Conurbación y Expansión Urbana.
Como resultado del proceso de conurbación y expansión metropolitano en los ejes que se extienden a las urbes periféricas, se presentan 04 tendencias principales con características diferenciadas que harán particular el tipo de intervención y planificación a efectuarse en ellas:

Eje Chiclayo – Pimentel:
Concentra la mayor fuerza del crecimiento urbano, allí se localiza la principal infraestructura educativa de la ciudad lo que atrae procesos de habilitación para vivienda a lo largo de toda la autopista a Pimentel, adicionalmente destaca la edificación de un nuevo Hospital para Chiclayo[4] y los campus universitarios de 05 universidades[5].    

Eje Chiclayo – Reque – Monsefu:
Aquí  se presenta una realidad completamente diferente pero no por ello menos compleja. Por un lado es la única vía que conecta el Norte y con el resto del Perú, con un puente de características carreteras   y no urbanas como ya debería ser, una tendencia de usos de suelo orientada hacia actividades turísticas, recreativas, gastronómicas; donde se encuentran emplazados centros de esparcimientos y locales campestres. Este eje se conecta vialmente con la ciudad por medio de la Av. Víctor Raúl Haya de la Torre y la vía de circunvalación.
En el Eje Chiclayo-Lambayeque:
Se presenta a ambos lados de la autopista que une las 02 capitales de provincia, como uso especializado de industria liviana caracterizado por molinos y procesadoras de alimentos, generando parqueo de vehículos de gran tonelaje que tugurizan la vía. A la fecha este eje se conecta a la vía de circunvalación, en él se encuentra las 02 principales universidades[6] del departamento y se está culminando la edificación de una gran urbanización promovida por la derrama magisterial que seguramente influirá en determinación del uso futuro del suelo en el área.

En el Eje Chiclayo-Pomalca:
Donde la realidad de la conurbación rebasó las proyecciones, y circunstancias no previstas como la creación del nuevo distrito de Pomalca y la privatización de la cooperativa Pomalca han acelerado el proceso de urbanización y de conurbación con Chiclayo, estando próxima a vincularse por el área al norte de la carretera de penetración a la sierra de Cajamarca, con proyectos de habilitación formales de la empresa agroindustrial.

Expansión al oeste del núcleo central.
Adicionalmente al desarrollo de la ciudad a lo largo de sus ejes la fuerza del boom inmobiliario y la demanda de vivienda han generado una fuerte expansión al oeste de la ciudad, nuevas urbanizaciones como los pinos de la Plata, Villas del Norte o los Amautas impulsan el crecimiento del área urbana es esta dirección  La falta de planificación no ha logrado que se presente una adecuada articulación vial lo que deberá ser mejorado y reorientado a fin de poder conectar la ciudad con la nueva zona de expansión urbana hacia el oeste, articulando la ciudad nueva con la existente.


CHICLAYO Y SU FUNCIÓN EN LA METRÓPOLI.
Como centro de intercambio de ámbito macro regional y principal centro de servicios del departamento, Chiclayo requiere enfrentar sus necesidades de inversión urbana y de infraestructura, para lo cual deberá localizar proyectos puntuales como el terminal terrestre que responda a la problemática del transporte desde y hacia el resto del país; parques de ámbito metropolitano, centro comerciales, parque industrial, centros administrativos y centro cívicos municipal, articulados por una estructura vial mejorada que diferencie los tipos y niveles del transporte que circula por la metrópoli.  

El centro de la ciudad como espacio fundacional y de identidad para Chiclayo también requiere de una fuerte intervención que permita hacerlo mejor percibido, que optimice el desarrollo de sus actividades respetando el patrimonio y permitiendo ser una adecuada competencia para la aparición de centro comerciales, para lo cual la recuperación del centro implicara intervenir el espacio urbano, peatonalizar sus principales calles y  buscar ambientes urbanos que permitan al peatón gozar de la ciudad de la amistad.





[1]    Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Propuesta en Consulta del Plan Nacional de Desarrollo Urbano - Territorio para todos. Lineamientos de política 2006-2015
[2]     Planteamiento del primer esquema llamado “Plan Metropolitano”. Grupo de Técnicos de la Dirección Regional de Vivienda de Chiclayo. 1981.
[3]      “CHICLAYO: METROPOLI POLINUCLEADA”. Arq. Carlos Williams León.  1983 – 1984.
[4]       Hospital Chiclayo Oeste de ESSALUD de 125 Camas hospitalarias.
[5]     Universidad San Martin de Porres, Universidad Cesar Vallejo, Universidad de Chiclayo, Universidad Señor de Sipan y Universidad Alas Peruanas.
[6]    Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en Lambayeque y Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo en Chiclayo.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

MOVILIDAD URBANA, TRANSPORTE PUBLICO Y CIUDAD LATINOAMERICANA

En la actualidad se puede caracterizar mejor la ciudad latinoamericana si partimos de la acepción de territorio empleada en los procesos de acondicionamiento territorial o desarrollo urbano (D. S. 068-2001-PCM Reglamento de la ley sobre Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, artículo 87), en donde “territorio es el Espacio geográfico vinculado a un grupo social, que resulta a partir de los espacios proyectados por los grupos sociales a través de las redes, circuitos y flujos”. Entonces las ciudades son territorios urbanos donde las personas desarrollan sus actividades y generan múltiples relaciones para las cuales requieren emplear diversas formas de desplazamiento: a pie, en vehículos mecánicos (bicicleta) y en vehículos motorizados (buses, motocicletas, automóviles, ferrocarriles y metro), lo que es determinado por la morfología de la ciudad, su estructura urbana, la distribución de sus actividades y otros factores que la influyen.

Entre estos últimos factores que intervienen en la interacción MOVILIDAD URBANA - CIUDAD identificamos ocho: 1. El Sistema político-económico, en el Perú democracia representativa, con separación de poderes, un gobiernos renovado cada cinco años en elecciones y ciudades donde la propiedad de la tierra es privada lo que ha impactando en su morfología, 2. El Estado, que define políticas y acciones por sector (salud, desarrollo urbano, transporte, tránsito, etc.), 3. El Sector privado, con la industria (automotriz y de la construcción) y el capital (financiero, industrial y comercial), con claros intereses en la dinámica de la ciudad, 4. Las Personas, independientes o en alguna organización de la sociedad civil, con necesidades e intereses específicos, 5. Los Sistemas de transporte y tránsito imperante, caracterizados por su realidad física y oferta de servicios, que determinan su uso, 6. Los Procesos migratorios, que aumentan o disminuyen una población, lo que impacta directamente en la ciudad, 7. El Valor del suelo urbano, determinante de la ubicación de actividades y población, y 8. La Dinámica económica que caracteriza el empleo, ingreso promedio y la apertura de nuevos negocios en la ciudad. Estos factores participan de forma compleja entre  MOVILIDAD URBANA y CIUDAD, en la generación del espacio urbano en el cual desarrollamos nuestras actividades y donde los sistemas de transporte y tránsito son implementados.

Las ciudades latinoamericanas han experimentado grandes cambios desde la década de 1970, cuando ya se evidenciaba el crecimiento de los principales conglomerados urbanos y la creciente complejidad de la movilidad urbana y los sistemas de transporte publico, para lo cual se insinuaron algunas respuestas en busca de un mejor ordenamiento pero estas no fueron integrales (grandes viaductos como la “Vía Expresa” en Lima o nuevos diseños de vehículos de transporte publico de gran capacidad con los “Ícaro o bus patrón”). En la décadas de 1990 y 2000 la problemática se agudiza en países como Brasil, Chile, Perú y Colombia, motivada por efecto de prosperidad económica, que ha generado aumento acelerado del número de automóviles en las calles, complicando aun más el transporte público, pero donde ciudades como Curitiba, Bogotá, Medellín, Guayaquil, Buenos Aires, Santiago de Chile, entre otras han transformado sus sistemas de transportación urbana para hacerlos mas eficientes y sostenibles.

Para el caso del Perú, la crisis económica de la década de 1980 genero el envejecimiento y la falta de renovación de la flota de transporte público urbano, así como la reducción de los planes de ampliación de las redes viales urbanas, su falta de rehabilitación y mantenimiento, tanto de pistas como de veredas, haciendo entrar en colapso la movilidad urbana y el desplazamiento en las principales ciudades. Ya en la década de 1990 el liberalismo económico genera cambios en la dinámica urbana y de movilidad, la liberación de rutas y sobre todo la apertura para el ingreso de vehículos de transporte publico de segundo uso, tratan de solucionar el problema con lamentables resultados, al no controlar el modulo de transportación o capacidad de pasajeros del vehículo, con lo que prolifera la camioneta rural de carga adaptada al transporte publico de pasajeros (transportan 15 personas en promedio), mas conocida como “COMBI” por corresponder al modelos de las primeras unidades que llegaron a nuestras ciudades provenientes de Asia.

La primera década del siglo XXI complica aun más la situación de las ciudades del norte del Perú, pues el modulo de transportación o capacidad de pasajeros del vehículo se reduce aun mas ante  el ingreso de una amplia flota de mas de 40,000 vehículos compactos, “Ticos o similar”(Foto 01), al servicio de TAXI (transportan 04 personas en promedio), actividad que se convierte en una suerte de refugio ante el desempleo pero que a la vez satura las arterias y los centros históricos,  fundacionales y financieros de nuestras ciudades. Aun mas compleja es la situación de ciudades como Piura y Chiclayo donde la inoperancia edil y normativa ha permitido que penetre, prolifere y se instaure el uso del MOTOTAXI (foto 02) como vehículo de transporte publico de pasajeros. Los taxis, los mototaxis que para el caso de Chiclayo suman más de 25,000 unidades (transportan 03 pasajeros como máximo) y adicionalmente las motos lineales para el caso de Piura (transportan 02 pasajeros como máximo) completan el escenario tugurizado de las principales vías urbanas e inclusive interurbanas del norte del Perú, cual “colesterol urbano” atacan y aletargan en hora punta la movilidad urbana, reduciendo los ritmos de desplazamiento y la calidad de vida, así como elevando el estrés urbano, la perdida de valiosas horas/hombre y la ineficiencia de nuestras urbes.     

La sincronización que genera “horas punta” y la ubicación de las personas en relación con sus necesidades de trabajo, educación y tiempo destinado al ocio, son materia de evaluación, pero es evidente que nuestras ciudades se caracterizan por que la población de bajos ingresos ocupa la periferia urbana, donde el valor de la tierra o la posibilidad de adquisición de áreas libres y sin costo ha permitido la construcción de un hogar, donde la oferta de servicios públicos (como escuelas, centros de salud y transporte colectivo) es precaria y la oferta de oportunidades de trabajo es limitada. En consecuencia es limitado el acceso a equipos y servicios, sin importar el nivel socio económico, pues todos podrían acceder a ellos si hubiese disponible una amplia oferta de los mismos. A la vez a diario se recorren grandes distancias sólo para llegar al centro de trabajo o estudio, y también, estos largos trayectos aumento en el costo del sistema de transporte público, generando tarifas más altas.

En una mirada al Estado del Arte en movilidad urbana y transporte público urbano en ciudades  Latinoamericanas, que guarde correspondencia con las limitaciones económicas de la región, destacan las aplicaciones del sistema BRT - Bus Rapit Transit, es decir el empleo de buses de rápido transito, por su evidente ventaja respecto a costos de infraestructura, intervención urbana, mantenimiento y operación con respecto a otros sistemas como el Metro subterráneo o de superficie. El ejemplo icónico es la ciudad de CURITIBA, en el Paraná, Brasil, donde  desde la década de 1960 su sistema publico de transporte urbano usando buses articulados y biarticulados en lo que denominan una RIT - Red Integrada de Transporte (Foto 03), es ejemplo no solo para américa sino para el mundo de una forma sostenible de intervenir la ciudad, abordando la movilidad urbana de manera integral, segregando el transporte publico de pasajeros del resto del transporte urbano, generando predictibilidad de horarios y conexiones de buses, recuperando el centro de la ciudad al peatón y articulándolo eficientemente con la periferia, así como elevando notablemente la calidad de vida urbana y la relación habitante - ciudad.

Próximos a iniciar el año 2000 y siguiendo el ejemplo de Curitiba, la alcaldía Mayor de BOGOTA dentro de un proceso mas amplio de recuperación de la ciudad, la cual era una de las mas peligros del mundo antes de esa década, pone en funcionamiento su Sistema de Transporte Publico Urbano denominado TRANSMILENIO (Foto 04), el cual le da un sello y especial identidad a su nueva movilidad urbana, recupera para el peatón amplias y diversas áreas de la ciudad en las que impacta positivamente, reduce ampliamente los tiempos de desplazamiento entre áreas extremas, las cuales hace mas accesibles, generando mayor equidad urbana, introduce nuevos estándares de calidad e instala el concepto de una nueva industria, la del transporte publico; mejora ampliamente la calidad de vida de los trabajadores del transporte urbano regulando sus horas de trabajo, articula su red a áreas peatonales y ciclovías en el centro y la periferia de la ciudad, así como genera eventos y espacios de socialización y buenas practicas urbanas, todo ello como parte de una gran propuesta de movilidad urbana.          

Aproximándonos más a una realidad nacional, encontramos que en el Perú aun son lentos los avances que se han tenido en Movilidad Urbana y Transporte Publico, y es en la ciudad de LIMA, metrópoli donde se sintetiza toda la problemática urbana de las ciudades costeras peruanas e inclusive latinoamericanas, donde dos grandes proyectos se encuentran y están próximos a articularse. Por un lado su sistema de buses BRT basado en el modelo Bogotano y denominado METROPOLITANO (Foto 05), el cual entra totalmente en funcionamiento en su primera etapa en esta segunda década del siglo XXI, conectando desde el norte en la estación Naranjal hasta el sur en la estación Matellini en un poderoso eje vertebral de la ciudad que obligatoriamente pasa por el centro metropolitano teniendo su estación central bajo el paseo de los héroes navales, en lo que solía ser el centro cívico de la ciudad capital. Aunque el sistema aun no es rentable al competir con empresas formales e informales de transporte publico que tienen  rutas similares en vías paralelas, y que necesita extender aun mas su red en la ciudad con otros ejes troncales y sistemas alimentadores, y pese a que en horas punta aun resulta algo caótico, el sistema presenta un cambio cualitativo considerable y como todo sistema esta aprendiendo de sus errores y mejorando.

El otro proyecto de este prometedor binomio de transportación urbana es el tan promocionado TREN ELECTRICO DE LIMA (Foto 06), sistema que desde la década de los 80 viene esperando la oportunidad de poder concretarse bajo la modalidad de un metro de superficie, planeado tal vez sin mucha reflexión respecto al destino final de su población transportada, sin resolver la materialidad de algunas de las estaciones por las que pasaría o a las que llegaría, o sin respuesta aun a como salvaría el paso por algunos nodos urbanos muy importante en la ciudad capital, parece haber encontrado con el metropolitano la posibilidad de hacerse sostenible y generar una simbiosis que beneficiara a la ciudad, pero este proceso avanza lentamente, como lentamente avanza la integración de ambos a programas urbano municipales de peatonalicen del centro, como en la actual intervención del Jirón Quilca o al sistema de ciclovías de alguno de los distritos limeños.

Fuera de Lima la situación esta mas complicada, pese a la expuesto para el caso del norte y asu problemática que demanda una intervención ahora, antes de que la situación se agrave, es en el sur, exactamente en la ciudad de Arequipa donde su sistema de buses BRT, contando con el apoyo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones se encuentra en la fase final, teniéndose ya el financiamiento para los estudios definitivos y la implementación del sistema el cual empezara a operar en el año 2014, mientras que aquí en las mas importantes ciudades de la costa norte estamos a la espera de que los actores urbanos comprometidos con la mejora de nuestra competitividad territorial y calidad de vida, conjuntamente con los decididores políticos de esta hora decidamos enfrentar el problema y darle solución.